
Entonces el Palacio Real es la residencia oficial del rey de España, aunque hoy en día no está habitado por los reyes actuales, sino que es utilizado para ceremonias oficiales. En el siglo IX el reino musulmán Mohamed I construyó una fortaleza para defender Toledo del avance de los cristianos. Más tarde los reyes de Castilla utilizaron la fortaleza, hasta que en el siglo XVI se transformó en el Antiguo Alcázar. Carlos I y su hijo Felipe II convirtieron la fortaleza en residencia permanente de los monarcas. Pero en el año 1734 fue destruido por un incendio y Felipe V mandó construir el palacio actual al mismo lugar que el anterior. Las obras se realizaron entre los años 1738 y 1755 y toda la construcción se hizo sin madera, para que ningún incendio pudiera destruir el palacio otra vez. En el año 1764 Carlos III fue

Lo que más me llamó la atención fue la decoración interior del Palacio Real, porque destaca por su riqueza artística. Para la decoración se utilizaron ricos materiales, como mármoles, estucos y madera de caoba en puertas y ventanas. También se encuentra muchas obras importantes de arte en el palacio, como las pinturas de Velázquez y de Goya y los frescos de por ejemplo Mengs. A mí me parece un dato interesante que la decoración y la distribución de cada sala ha ido cambiando con el paso del tiempo según los diferentes estilos artísticos de cada momento y también de esta manera adaptándose a las necesidades de los reyes que vivieron en el palacio en ese momento.