lunes, 28 de noviembre de 2011

El Palacio Real de Madrid

En las clases hablamos mucho de los reyes de la historia de España y por eso me gustaría hablar de la residencia de algunos de estos reyes españoles en tiempos anteriores, que es el Palacio Real de Madrid. En mi opinión el palacio es el lugar de interés más interesante e importante de Madrid, porque es el Palacio Real más grande de Europa y también forma parte del patrimonio nacional de España. Por eso la semana pasada fuí a visitar el palacio. A mí me pareció grandísimo (¡tiene más de 3.000 habitaciones!), pero sobre todo muy bonito e imprescionante.

Entonces el Palacio Real es la residencia oficial del rey de España, aunque hoy en día no está habitado por los reyes actuales, sino que es utilizado para ceremonias oficiales. En el siglo IX el reino musulmán Mohamed I construyó una fortaleza para defender Toledo del avance de los cristianos. Más tarde los reyes de Castilla utilizaron la fortaleza, hasta que en el siglo XVI se transformó en el Antiguo Alcázar. Carlos I y su hijo Felipe II convirtieron la fortaleza en residencia permanente de los monarcas. Pero en el año 1734 fue destruido por un incendio y Felipe V mandó construir el palacio actual al mismo lugar que el anterior. Las obras se realizaron entre los años 1738 y 1755 y toda la construcción se hizo sin madera, para que ningún incendio pudiera destruir el palacio otra vez. En el año 1764 Carlos III fue el primer monarca que estableció su residencia en el palacio y el último monarca que vivió en el palacio de manera continua fue Alfonso XIII.

Lo que más me llamó la atención fue la decoración interior del Palacio Real, porque destaca por su riqueza artística. Para la decoración se utilizaron ricos materiales, como mármoles, estucos y madera de caoba en puertas y ventanas. También se encuentra muchas obras importantes de arte en el palacio, como las pinturas de Velázquez y de Goya y los frescos de por ejemplo Mengs. A mí me parece un dato interesante que la decoración y la distribución de cada sala ha ido cambiando con el paso del tiempo según los diferentes estilos artísticos de cada momento y también de esta manera adaptándose a las necesidades de los reyes que vivieron en el palacio en ese momento.

martes, 22 de noviembre de 2011

EL TRATADO DE UTRECHT




El tratado de Utrecht ponía el fin de la Guerra de Sucesión en España que fue un conflicto internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II y empezó en el año 1701. España firmó el Tratado de Utrecht el 11 de abril de 1713 y con esta firma obtuvo solo pérdidas. Austria y Francia continuaron en guerra hasta la Paz de Rastatt (1714). Cataluña y Baleares siguieron la guerra, por su cuenta, contra las tropas de Felipe V (cayendo Barcelona en 1714 y Mallorca e Ibiza en 1715). En el Utrecht Felipe V es reconocido como el rey de España y de las Indias y renuncia a la posible herencia de la Corona de Francia pero ya no tiene las posesiones europeas de Flandes e Italia. Los países como Inglaterra y Austria obtuvieron los territorios que pertenecieron a España. Inglaterra retenía la isla de Menorca y la plaza de Gibraltar, ganadas en combate. Inglaterra fue la gran beneficiada de Utrecht. De Francia obtenía también tres territorios americanos: Terranova, Nueva Escocia (Arcadia) y territorios en la Bahía de Hudson. Austria se quedaba con todas las posesiones españolas en Centroeuropa: Milán, Nápoles y Cerdeña en Italia y los Países Bajos españoles. El duque de Saboya ganó Sicilia, que luego cambia por Cerdeña, junto con el título de rey. La Paz de Utrecht conseguía el deseado equilibrio entre las potencias europeas. España quedaba limitada a la Península y los territorios de Ultramar y Francia perdía el poder hegemónico, persuasión e influencia. Austria salía de Utrech muy reforzada y sorprendida poque nunca había esperado poseer tantos territorios en Italia y Saboya y Prusia. Entonces por fin podemos decir que el Tratado de Utrecht planteó en Europa un nuevo orden internacional, regido por la idea del "equilibrio" de poderes. Supuso el fin definitivo del Imperio español de los Austrias y el inicio de la hegemonía de Gran Bretaña.

sábado, 19 de noviembre de 2011

El clero durante el Antiguo Régimen.

El clero constituyó una de las clases privilegiadas durante el Antiguo Régimen junto a la nobleza. Como clase privilegiada contaba con numerosos privilegios: leyes propias,administraban su propia justicia,no pagaban impuestos,ostentan cargos públicos, y además reciben de manos del tercer estado un impuesto conocido como diezmo. El diezmo consistía en la entrega  del 10% de la cosecha por parte de los campesinos al clero.
Por su parte,también poseían numerosas tierras y bienes ,que en su inmensa mayoría, no eran trabajadas y no podían ser vendidas (las denominadas "manos muertas") Esto, años más tarde de la Revolución Francesa, y debido a los aires de cambio provenientes de Francia, se intentó solucionar con las denomindas desamortizaciones.

En el interior del clero del Antiguo Régimen podemos diferenciar una división:
   - Alto Clero: compuesto por obispos,cardenales etc...
   -Bajo Clero: compuesto por los monjes y los abades.
Estos últimos, aunque gozaban de los privilegios de los primeros,no poseían tantas riquezas y además,provenían de un estamento inferior,mientras que el alto clero era casi todo,gente de familia noble.

El papel jugado por el clero fue muy importante durante este periodo de tiempo,ya que por una parte mantenía al pueblo sometido por el miedo y por otra parte,gracias a este sometimiento ratificaba el poder del rey,el cual se consideraba un cargo de origen divino.

Como se ha mencionado anteriormente,el clero, junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado.Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes como iglesias,palacios y una cantidad enorme de tierras.Además de recibir importantes rentas en forma de donaciones y limosnas.
Un factor muy importante a destacar,fue el gran poder ideológico que ejercían, unido a su prestigio social.
Un elemento que marcó en profundidad a la sociedad del Antiguo Régimen,fue la monopolización de la educación por parte del clero, que estableció unas líneas muy limitadas de acceso a la educación.

 En definitiva,el clero constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios(hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de vida eran similares,en ocasiones, a las de sus feligreses.




 Por Patricia Domínguez Martínez

jueves, 17 de noviembre de 2011

EL PALACIO DE EL PARDO

La semana pasada visité el Palacio Real de El Pardo que se situa en el Real Sitio de El Pardo en el entrono del monte de El Pardo al norte de Madrid. Se construyó en el siglo XVI durante el reinado de Felipe II sobre la estructura de un pequeño castillo (siglo XV) hecha para Carlos I y depués en el siglo XVIII se formó a su aspecto actual con las reformas y ampliaciones, a instancias del rey Carlos III, por el arquitecto Francesco Sabatini. La construcción, decoración, arquitectura y pinturas de este palacio es magnífica tanto en su exterior como en el interior. Durante el reinado de Felipe II se conserva un techo pintado por Gaspar Becerra, y de Felipe II las pinturas como las realizadas por Carducho y Cabrera. Lo que más me fascinó, fue la colección de tapices del siglo XVIII en la que se encuentran cinco de las series más conocidas de Francisco de Goya. Su arte para mí es impresionante. Creo que la pintura dentro del palacio es muy destacable. Durante el siglo VII desaparecieron muchas obras importantes por el incendio. Los cuadros con la mayor importancia y que se exiben el Palacio son el Retraro de Isabel la Católica, de Juan de Flandes, y el Retrato de Don Juan José de Austria a caballo, de José de Ribera. Cuando acabó la Guerra civil española, en el Palacio se instaló el Jefe del Estado, el General Francisco Franco. Durante los años 1939-1975 fue el centro de la mayoría de las grandes decisiones políticas españolas. Desde el año 1983 ha sido adecuado como residencia de Jefes de Estado extranjeros en visita oficila. Puedo mencionar también que alrededor del Palacio Real se encuentra un conjunto monumental, promovido por la monarquía española, en el que destacan los siguientes edificios: La casita de El Príncipe y La Quinta del Duque del Arco. El primer monumento fue construido en los tiempos de Carlos IV para pasar los días no formales en tranquilidad. Se concebió como pabellón sencillo con jardín. Según la atmosféra que tiene esta casita me parece que los reyes y sus mujeres pudieron relajarse bastante cuando pasaban el tiempo allí. A mí me parece este monumento histórico importante no solo por su plena historia pero también porque contiene el arte importante e interesante y por eso está lleno de los turistas y las personas atraídas por la pintura y la arquitectura. Pienso también que es visitado por la historia conectada con Franco, porque la gente extranjera quiere saber donde y como vivía este dictador.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El papel de la ciudad en el mundo americano

La ciudad jugó un papel fundamental en América desde el punto de vista político, económico, urbano, social, religioso…

Debemos empezar situándonos en el contexto histórico. Como sabemos, Colón llega en una expedición a “Las Antillas” el 12 de octubre de 1492 y a partir de 1502 comienza el asentamiento en las islas y también en territorio del interior del continente.
Os sonarán nombres como Hernán Cortés, Pizarro o Valdivia, que fueron conquistando territorio sin prácticamente oposición y sometiendo a la población a su paso.
Así, a mediados del siglo 16, los españoles controlaban la mayor parte de los grandes imperios: azteca, maya e inca.

La monarquía española, mandó organizar jerárquicamente el territorio conquistado para controlarlo mejor y por ello se crearon una serie de instituciones como:
- Los virreinatos: el de Nueva España y el de Perú. Los virreyes (el alter ego del rey) asumían la representación personal del monarca y ejercían poderes de gobierno.
- Las gobernaciones: subdivisiones de los virreinatos con funciones administrativas y jurídicas, al frente de estos se situaban los gobernadores.
- Las audiencias: tribunal de justicia.
- Los cabildos: (en un ámbito inferior) era un concejo dirigido por un alcalde.
Es con esta división jerárquica como se entiende la ciudad como un instrumento de poder.

Uno de los motores que impulsó la rápida ocupación del territorio fue la búsqueda de minerales, por esto es primordial la función de las ciudades mineras y también las portuarias. Serán bases de aprovisionamiento, enclaves comerciales y encargadas de hacer llegar al resto del mundo estas riquezas. También destacan las ciudades agrícolas, puesto que exportarán muchos productos del Nuevo Mundo (tabaco, patata, café o maíz) que ayudarán a otros países a sobrellevar la crisis posterior.

No podemos olvidarnos de la ciudad como punto de concentración cultural. Esto provocó un gran enriquecimiento de la lengua, un intercambio de costumbres, la aparición del mestizaje y la curiosidad de ampliar el conocimiento, que impulsó el avance de distintas ciencias, como la geografía, la química o la botánica.

Otro factor decisivo de las ciudades es la distribución urbana de forma jerárquica que se llevó a cabo, porque marcaba un claro objetivo de conservación del poder.
Construir la ciudad fue un proceso largo, siguiendo un modelo general, encontramos que como núcleo principal se sitúa la plaza mayor, a su alrededor los edificios de la oligarquía social, como la casa del cabildo, la iglesia, algún mesón o la cárcel. A partir de la plaza mayor, se distribuye el resto de calles. En los barrios que se situaban a continuación es frecuente encontrar algún convento, centros educativos y también hospitalarios. Posteriormente se localizan las residencias de los ciudadanos que eran de menor clase social a medida que avanzamos hacia la periferia.


La conclusión que sacamos de este epígrafe, es que las ciudades constituyeron un enclave fundamental en el mundo americano entre los siglos XVI y XVII.

domingo, 13 de noviembre de 2011

SEGOVIA



El otro día visité la cuidad pequeña pero con mucha historia – Segovia. Segovia es cuidad muy bonita de Castilla y León. Su historia es muy plena que yo podía observar gracias a monumentos históricos, a la atmósfera y las calles en la cuiadad que son muy antiguas. El periodo más notable para Segovia era el periodo final de la edad media, donde Segovia colonizó un amplio territorio, sobre el que extendió su Comunidad con límites a ambos lados de la Sierra. También acogió una importante aljama hebrea quea l final hubo de confinarse en la Judería; se construyeron los monasterios y conventos notables del arte gótico que recibió la impronta; fue corte de reyes de la Casa de Trastámara y el 13 de diciembre de 1474 sus gentes fueron las que proclamaron la reina de Castilla a Isabel Católica. También me fascina que el primer libro en España se imprimió en Segovia en 1472 (El Sinodal de Aguilafuente). Lo que más me encantó fueron el acuaducto, la catedral que tiene tal belleza que se le denomina “ la dama de las catedrales“ y el alcázar, que es un castillo idílico. La catedral de Segovia es impresionante y su construcción empezó en 1525. Es una de las construcciones góticas más tardías en España (fue construida en este estilo pero en esta época ya estaba en España el estilo renacentista). Ahora no se puede entrar en todas las partes de la catedral, porque está en el proceso de la reconstrucción. Yo estaba también en Toledo, y es muy parecido a Segovia, porque cuando paseáis por las calles muy estrechas, viejas y mirais a los edificios y las casas antiguas con tanta historia no podeís sentir nada más que fascinación y encantamiento. Es totalmente diferente de Madrid y otras cuidades porque tiene algo especial – mucha historia que se puede sentir con la mirada. Me gustó mucho porque en mi país no hay este tipo de cuidades, entonces para mí es muy significativo y magnífico.

martes, 8 de noviembre de 2011

Toledo, una ciudad histórica

El domingo pasado fui un día a Toledo y la ciudad me gustó mucho. Quería saber más de la ciudad y por eso busqué información sobre Toledo cuando volví a casa. Me gustaría hablar un poco más de la ciudad y de su historia, porque me parece muy interesante.

Para empezar, un poco de información general sobre la ciudad. Toledo es la capital de la provincia Toledo y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es una de las ciudades más viejas de España, entonces la ciudad tiene una gran historia. Toledo también tiene muchos lugares de interés que merecen la pena visitar, como por ejemplo el Monasterio de San Juan de los Reyes y la Catedral de Santa María. Por la gran historia y cultura que tiene la ciudad, Toledo es Patrimonio de la Humanidad desde 1987. Además, Toledo es conocida como ‘’la ciudad Imperial’’, porque era la sede principal de la corte de Carlos I y también como ‘’la ciudad de las tres culturas’’, porque estaba poblada durante varios siglos por cristianos, judíos y musulmanes. Otro dato interesante es que los artistas Garcilaso de la Vega y El Greco son de Toledo. Esto se nota mucho andando por la ciudad, porque muchos restaurantes y nombres de calles se refieren a El Greco.

Como ya he dicho que Toledo es una ciudad muy vieja, la ciudad tiene una gran historia. Por eso voy a contar la historia brevemente, mencionando los hechos más importantes. En la Edad del Bronce Toledo fue un importante centro carpetano hasta su conquista romana en el año 193 a. C. Hoy en día todavía quedan varios restos de la actividad romana en la ciudad, como por ejemplo el acueducto. Después de las invasiones germánicas la ciudad se convirtió en capital y más tarde en principal sede del Reino Visigodo. En el año 711 Toledo fue conquistada por los musulmanes dirigidos por Táriq ibn Ziyad. Siglos depués Alfonso VI reconquistó la ciudad en 1085. Durante la edad moderna la ciudad destacó como sede de los Reyes Católicos y por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Cuando en 1563 se trasladó la corte a Madrid, la ciudad entró en decadencia. En la época contemporánea, Toledo, y más específicamente su Alcázar, se convirtió en un símbolo de la Guerra Civil durante su largo Asedio del Alcázar. En el año 1983 Toledo se convirtió en capital de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, manteniendo la capitalidad de la provincia Toledo.

Mi primera impresión de la ciudad fue que me pareció una ciudad muy antigua y religiosa, porque hay muchas iglesias, algunas sinagogas, un monasterio etc, entonces hay muchos edificios que se han construido por la religión en los siglos anteriores. Lo que más me gusto fue la Catedral de Santa María, porque tanto el interior como el exterior es precioso. Además, es muy imprescionante porque es la catedral más grande que he visto en mi vida. Dentro hay muchas capillas (una capilla ya parecía una iglesia entera) e incluso hay un museo con cuadros de por ejemplo El Greco. También me gustaron mucho las calles estrechas e inclinadas y la tranquilidad que había en la ciudad, especialmente en comparación con el centro de Madrid. Como ahora sé más de Toledo y de su historia, todavía me parece una ciudad antigua, pero sobre todo preciosa y llena de cultura.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

EL ESCORIAL


Estoy en Madrid hace un mes y querría visitar en estos días un monumento histórico que me parece muy importante y es El Escorial. He buscado algunas informaciones sobre esta obra arquitectónica y me gusta mucho y por eso os quiero informar sobre algunos acontecimientos generales pero también interesantes de este monumento.
El Escorial es uno de los monumentos más destacables de la historia de España. Era construido gracias al rey Felipe II, el gobernante interesado sobre la arquitectura y la pintura. El rey viajaba mucho por Europa y así conoció el arte de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, los arquitectos principales del Escorial. Se consideraba como una moderna reconstrucción del antiguo Templo de Salomón. Este monumento de humanidad fue mandado a construir Felipe II en 1563 y la construcción terminó definitivamente en 1595 después de que terminaron últimos trabajos sobre la tarea decorativa. El Escorial fue construido para conmemorar el éxito del reino de Felipe II. Se forma de varias y muchas partes: La Basílica (estructura centralizada de planta cuadrada y ápsides planos, con cúpula central y cuatro bóvedas de cañón), los museos, El Palacio Privado, El Palacio Público, Patio de los reyes (situado en el centro, precede a la Basílica), los panteones (el más importante es El Panteón Real que está situado bajo el altar mayor de la Basílica), La Biblioteca (se llama Regia Laurentina) etc. Puedo mencionar también un sitio cercano del Escorial, entre bosque y campo con la vista al monasterio y es La Herrería o “la silla de Felipe II“. Trabajar en una obra tan importante como es El Escorial fue para cada obrero el honor pero este trabajo fue también muy peligroso. Muchos trabajadores murieron y los accidentes estaban al orden del día. Por ejemplo, en el caso de Juan Manzano, carpintero, que cayó de un adamio y “se hizo miles pedazos“. Para mí es interesante que en esa época ya se construían las salas de evacuación que son necesarias en cada edificio. Cada zona del monasterio disponía de una de ellas. Por fin podemos considerar El Escorial como una obra única, impresionante y con mucha historia. Desde 1984 pertenece al UNESCO y es una de las zonas más visitadas por los turistas en España.